Una novela con un worldbuilding magnifico, magia oscura y personajes bien escritos. Hoy, reseñamos Tumbas poco profundas, de Javi Alonso.
Sinopsis
En el recóndito valle de Efeser, la larzaría, la entrópica brujería perseguida por la hermandad del Malleus Maleficarum, despierta fuerzas que amenazan a acabar con todo ser que habite la belicosa región de La Mesna. Si no son detenidos, los avivados tomarán el resto del continente. El caprichoso destino se apoyará en cuatro pilares para la destrucción del mundo. Estos desconocidos no tienen nada en común salvo su determinación por salvarlo.
Desde el pequeño de los costureros al mercenario en el que todos los ojos están posados. Desde el pequeño animal ladrón a la bruja sin nombre, la mayor de las culpables.
Esta es la historia de la Forja de Nis. De los cuatro improbables héroes que llevaron a término su enigmático sino. Esta es la historia que arrastraba un viento que soplaba desde el este.
Su creador

Javi Alonso conectó con la fantasía en su infancia y se ha nutrido de cada universo, valorando el potencial de la narrativa fantástica como medio para denunciar injusticias, resolver dudas y combatir temores que acechan en el día a día. Comienza a forjar Nis en la más temprana adolescencia, buscando su sitio donde situar sus relatos y sus partidas de rol que, conforme los años pasaban, no dejaban de crecer en complejidad.
Desde entonces, ha recibido numerosas palabras de ánimo de todos aquellos que visitan La Escalade, el continente donde se sitúa sus historias, para que comparta su mundo y sus historias. Casi obseso de la lectura, la historia y la narrativa en cualquiera de sus formas, y “maestro” en sentido metafórico y literal por su profesión, debuta con Tumbas poco profundas como su primer libro.
Mi reseña
Fantasía clásica, actualizada
Tumbas poco profundas nos embarca en un viaje apasionante, a priori en un género que me es bien conocido, pero con elementos nuevos y refrescantes que tanta falta hacen en la fantasía.
Esta novela de un tamaño adecuado, nos presenta a priori un peligro inminente desde su primer capítulo. Este enemigo (en cierto modo) resurgido del pasado, no se hace por completo con el protagonismo, sino que forma parte de la trama, como un augurio de destrucción y caos, motivando su avance desde las sombras.
La historia se centra en varios personajes, aportando en mayor o menor medida con sus aventuras y desventuras a la trama principal subyacente. Es difícil explicar cómo funciona este elenco con la trama en sí, sin desvelar demasiado. Pero si se puede mencionar que son muy diferentes entre sí, con historias propias, un pasado bien construido y personajes secundarios creíbles y trabajados a su alrededor.
Para empezar, tenemos al hijo menor de una respetada y bien asentada familia de comerciantes que nos cuenta como no encuentra su lugar. En sus vivencias, no solo conoceremos su hogar sino que también, seremos testigos de la amistad forjada a fuego con una joven trovadora. Continuaremos con el heredero de un ejército de mercenarios y un miembro del Malleus Maleficarum. Estos dos personajes, nos ayudaran a entender el pasado y presente político y militar de la región, además de darnos a conocer, cómo funciona el propio Malleus. Por otro lado, tenemos a una mestiza llamada Len, con un grupo variopinto de ladrones y gentes de malvivir. Para terminar el elenco, una maga y su hermano, huyendo del pasado y afrontando un enemigo, tal vez, demasiado peligroso.
Magia y un mundo bien creado
Otro punto de gran importancia en esta novela y diferenciador para el lector es su worldbuilding. Si no te gustan los mundos profundos y bien trabajados, mejor no te acerques a esta novela. Su autor refleja en su obra un gran conocimiento de lo que nos presenta, con una gran cantidad de detalles, historias, manierismos, costumbres, dioses, localizaciones… lo que toda la vida, hemos amado los lectores de fantasía, un mundo coherente y bien trabajado.

Tal vez, el único punto negativo que puedo darle a la novela, es la falta de un mapa en el que poder situar los lugares que nos describe, el itinerario de los personajes por su mundo e incluso, el de los dos ejércitos mencionados en la historia. Es un detalle pequeño, pero que para mi le pondría el lacito de oro al proyecto.
Sumergiéndonos en la magia, solo puedo decir que me encanta leer sobre dioses, magia y su “ciencia”, leyes, costumbres… En la novela se cuenta desde el principio con un gran peligro, pero es capitulo a capitulo cuando se desgrana de dónde surge, cómo, quién lo mueve… y todo ello mientras se nos plantea un rico mundo de magia. Hay dos personajes que con sus historias, nos acompañan de la mano por el mundo de la magia y siendo entre ellos, antagonistas. Es gracias a ellos, que podemos conocer y entender a la perfección las implicaciones de la magia en este mundo, llegando a crear un dialogo etéreo entre ambos, donde cada cual, defiende su modo de vida.
¿Viñedos en vez de Castillos?
Tumbas poco profundas posee un toque refrescante en su base que se trasmite de diferentes modos a lo largo de la historia. Su escenario, su entorno, se aleja de ese mundo medieval de la magia, castillos y caballeros. En su lugar nos sitúa en un escenario similar a la Italia renacentista. Desde el protagonista de los mercaderes, los ejércitos de mercenarios, el armamento y por supuesto, la pólvora.
He de aclarar que no es un elemento definitorio o que tenga grandes implicaciones en la trama, pero encontrarme con un giro de tuerca en este sentido, es de agradecer, sobre todo, teniendo en cuenta lo bien llevado que está.
Si te gusta…
Cada vez creo menos en las notas y más en las referencias. En vez de caer en dar estrellitas o puntuaciones vacías, prefiero recomendarte su novela de otro modo:
- Si te gustó la serie de libros de Juego de Tronos, te gustará como trata a sus personajes.
- Si te gustó el videojuego de Dragon Age, te gustará su trasfondo mágico.
- Si te gustan los juegos de rol de corte medieval-mágico, te gustará cada palabra.
- Si te gusta la obra de Brandon Sanderson, te gustará su “worldbuilding”.
Sin más, me despido. Espero que te haya gustado la reseña y le des una oportunidad a esta magnífica novela. Como siempre, los autores pequeños, también tienen grandes historias y Javi, es uno de ellos.